La utilización de la rúbrica en el diseño de materiales para la e-formación
Resumen
En esta investigación, 35 profesores de distintas Universidades españolas, han creado un entorno formativo telemático, destinado a la formación del profesorado universitario en la adquisición de diferentes capacidades y competencias para la utilización e inserción de las TIC en su actividad profesional. Se han generado bloques de contenido, e-actividades de diferente tipología, se ha creado una rúbrica de evaluación y se ha procedido a su validación a través de un grupo de expertos.
Descargas
Referencias
Adkins, S. (2007). Waves of Innovation: From Open Source to Open Learning. Recuperado el 16/11/12 de http://www.learningcircuits.org/2007/0707adkins.html
Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México: Paidós.
Barberá, E. y De Martín, E. (2009). Portfolio electrónico: aprender a evaluar el aprendizaje. Barcelona: Editorial UOC.
Bates, T. (2011). E-learning in 2011: a retrospective, Online learning and distance education recourses. Recuperado el 10/10/12 de http://www.tonybates.ca/2011/12/13/e-learning-in-2011-a-retrospective/
Bessell, A., Burke, M., Plaza, M., Lee, O., & Schumm, J. (2008). The educational reform rating rubric: Example of a new tool for evaluating complex school reform initiatives. Field Methods, 20 (3), 283-283-295.
Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3 (1). Recuperado el 04/12/12 de www.uoc.s/ruosc/3/1/dt/esp./cabero.pdf
___ (2012). Tendencias para el aprendizaje digital: de los contenidos cerrados al diseño de materiales centrado en las actividades. El Proyecto Dipro 2.0. RED. Revista de Educación a Distancia, 32. Recuperado el 30/11/12 de http://www.um.es/ead/red/32
Cabero, J. y Gisbert, M. (2005). La formación en Internet. Guía para el diseño de materiales didácticos. Sevilla: Eduforma.
Cabero, J. y Llorente, M.C. (2009). Actitudes, satisfacción, rendimiento académico y comunicación online en procesos de formación universitaria en blended learning. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 10, nº 1. Recuperado el 13/11/12 de http:// www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_01/n10_01_cabero_llorente.pdf
Cabero, J. y otros (2004). La red como instrumento de formación. Bases para el diseño de materiales didácticos. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 22, 5-23.
Cabero, J. y otros (2011). Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 38. Recuperado el 07/10/12 de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec38/
Cruz, G. (2011). La construcción y aplicación de rúbricas: una experiencia en la formación de psicólogos educativos. Observar, 5, 21-41.
Díaz, V.; Cabero, J. y Barroso, J. (2012). La rúbrica de evaluación en el proceso de formación del docente universitario. La propuesta del Proyecto DIPRO 2.0. Educar, 48 (2), 347-364.
Gairín, J. (2011). Cambio y mejora en las organizaciones educativas. Educar, 47 (1), 31-50.
García, L. y otros (2010). La calidad en la docencia virtual: la importancia de la Guía de Estudio. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 37, 77-92.
Gikandi, J.W.; Morrow, D. & Davis, N.E. (2011). Online formative assessment in higher education: a review of the literature. Computers & Education, 57, 2333-2351.
Gros, B. (2011). El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje, en: GROS, B. (ed): Evolución y reto de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona: UOC, 13-26.
Hafner, J.C.& Hafner, P.M. (2003). Quantitative analysis of the rubric as an assessment tool: an empirical study of student peer-group rating. International Journal of Science Education, 25 (12), 1509-1528.
Jönsson, A. & Svingby, G. (2007). The use of scoring rubrics: reliability, validity and educational consequences. Educational Research Review, 2, 130-144.
Karrer, T. (2007). “Understang ding E-Learning 2.0”. Recuperado el 15/11/12 de http://www.astd.org/LC/2007/0707_karrer.htm.
Kerby, D., & Romine, J. (2010). Develop oral presentation skills through accounting curriculum design and course-embedded assessment. Journal of Education for Business, 85 (3), 172-172-179.
Moskal, B.M. (2000). Scoring rubrics: what, when and how?. Practical Assessment, Research & Evaluation, 7 (3).
Reddy, M.Y. (2011). Design and development of rubrics to improve assessment outcomes. A pilot study in a master's level business program in India. Quality Assurance in Education, 19 (1), 84-104.
Rezaei, A.R., & Lovorn, M. (2010). Reliability and validity of rubrics for assessment through writing. Assessing Writing, 15 (1), 18-39.
Rodríguez, J. & Gil, J. (2011). Las autoevaluaciones y las rúbricas como instrumentos reguladores del aprendizaje, en Grupo EvalFor (Ed.). Experiencias innovadoras en el aprendizaje a través de la evaluación. EvalTrends 2011: Evaluar para Aprender en la Universidad, 131-145. Cádiz: Bubok Publishing.
Salazar, A.L., Rodríguez-Gómez, J. y Campos-Madrigal, S. (2012). Recursos educativos abiertos y estrategias de búsqueda e implementación en un ambiente de aprendizaje universitario. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 38. Recuperado el 17/11/12 de http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec41/
Sancho, T. y Borges, F. (2011). El aprendizaje en un entorno virtual y su protagonista, el estudiante virtual, en GROS, B. (ed): Evolución y reto de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona: UOC, 27-49.
Silva, Q, (2011). Diseño y moderación de entorno virtuales de aprendizaje (EVA). Barcelona: UOC.
Simon, M. & Forgette-Giroux, R.(2001). A rubric for scoring postsecondary academic skills. Practical Assessment, Research & Evaluation, 7 (18). Recuperado el 22/11/12 de http://PAREonline.net/getvn.asp?v=7&n=18.
Stevens, D.D. & Levi, A.J. (2005). Introduction to rubrics: on assessment tool to save time, convey effective feedback and promote student learning. Stearling VA: Stylus Publishing.
Torres, J.J. & Reyes, E.M. (2011a). Entendiendo la evaluación orientada al aprendizaje desde las bancas del aula, en Grupo EvalFor (Ed.). Experiencias innovadoras en el aprendizaje a través de la evaluación. EvalTrends 2011: Evaluar para Aprender en la Universidad, 425-436. Cádiz: Bubok Publishing.
Torres, J.J. & Reyes, E.M. (2011b). Las rúbricas en la evaluación del ABP, en Grupo EvalFor (Ed.). Experiencias innovadoras en la sistematización de la evaluación. EvalTrends 2011: Evaluar para Aprender en la Universidad, 337-350. Cádiz: Bubok Publishing.
Con la entrega del trabajo se entiende que los autores ceden los derechos de publicación a la revista Edutec-e. Por su parte Edutec-e, autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen. Al final de cada artículo publicado en edutec-e se indica cómo se debe citar.
La dirección y el consejo de redacción de la Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no aceptan ninguna responsabilidad sobre las afirmaciones e ideas expresadas por los autores en sus trabajos.