¿Pueden las aplicaciones educativas de los dispositivos móviles ayudar al desarrollo de las inteligencias múltiples?
DOI:
https://doi.org/10.21556/edutec.2014.47.63Palabras clave:
teoría de las inteligencias múltiples, aprendizaje móvil, apps educativasResumen
En este artículo presentamos una propuesta práctica y concreta para abordar el desarrollo y potenciación de las inteligencias múltiples mediante el uso de aplicaciones educativas diseñadas para dispositivos móviles. La primera parte consistirá en describir el concepto y relevancia educativa de las inteligencias múltiples para luego considerar las ventajas de la incorporación de los dispositivos móviles y realizar una propuesta concreta de tres apps por cada una de las nueve inteligencias.
Descargas
Citas
Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula. Guía práctica para educadores. Barcelona: Paidós D.L.
Bragg, L. (2003). Children's perspectives on mathematics and game playing, in Mathematics education research : innovation, networking, opportunity : proceedings of the 26th annual conference of the Mathematics Education Research Group of Australasia, held at Deakin University, MERGA Inc., Pymble, N.S.W., pp. 160-167.
Díez Ochoa, A.; Santiago Campión, R.; Navaridas Nalda, F. (2012). Catalogación y análisis de la calidad de apps para dispositivos móviles: el Proyecto Eduapps. en Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, ISSN 1136-7733, Nº 259-260, 2012, pág. 52
Geddes, S. (2004). Mobile Learning in the 21st century: Benefit for learners. Consultado el 01 de junio de 2013 en: http://knowledgetree.flexiblelearning.net.au/edition06/dowload/geddes.pdf
Gardner, H. (2011). Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales: http://www.rtve.es/alacarta/videos/premios-principe-de-asturias/howard-gardner-nuevo-premio-principe-asturias-ciencias-sociales/1097758.shtml
Gardner, H. (1999). Intelligence reframed: Multiple intelligences for the 21st century. New York: Basic Books.
Harvard Graduate School of Education, Project Zero (1988). Project Spectrum Recuperado de http://www.pz.gse.harvard.edu/project_spectrum.php
Munzenmaier, C. y Rubin, N. (2013). Bloom's Taxonomy: What's Old Is New Again. Recuperado de:
http://educationalelearningresources.yolasite.com/resources/guildresearch_blooms2013%20%281%29.pdf Revisado agosto 2013
Parsons, D. y Ryu, H. (2006). A framework for assessing the quality of mobile learning. Consultado el 01 de junio de 2013 en: http://www.masey .ac.nz/hryu/M-learning.pdf
Santiago, R. y Díez, A. (2012) Dispositivos móviles y educación; ejemplos de las 3 mejores apps para cada nivel educativo. Biribilka, Revista de Centros de Apoyo al Profesorado, Gobierno de Navarra
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con la entrega del trabajo, los autores ceden los derechos de publicación a la revista Edutec. Por su parte, Edutec autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen. Al final de cada artículo publicado en Edutec se indica cómo se debe citar.
La dirección y el consejo de redacción de Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no aceptan ninguna responsabilidad sobre las afirmaciones e ideas expresadas por los autores en sus trabajos.