El potencial pedagógico del Estudio de Caso mediante el uso del e-portfolio y la e-rúbrica: una experiencia interdisciplinar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2020.74.1599

Palabras clave:

Interdisciplinariedad, Estudio de caso, Herramientas Digitales, e-portfolio, e-rúbrica

Resumen

El objetivo del presente artículo fue examinar el potencial pedagógico del Estudio de Caso, a través del uso del e-portfolio y la e-rúbrica, para el fomento del trabajo interdisciplinar en la formación inicial del profesorado. Para ello, se trabajó como temática compartida de tres asignaturas del grado de Educación Primaria, mediante el Estudio de Caso, "la acción tutorial del docente", desde una triple perspectiva: el rol y funciones del docente, las expectativas del profesorado y la tutoría entre iguales, enmarcada como proyecto de innovación. Utilizando la e-rúbrica como método de evaluación, los resultados encontrados fueron que, de manera general, a través del Estudio de Caso, el alumnado es capaz de integrar de manera comprehensiva y global los contenidos de las diferentes materias trabajadas. Asimismo, se evidenció la relación entre una mayor integración de contenidos con más alusiones a aspectos emocionales, así como con un mejor uso de herramientas digitales. Estos resultados avalan la eficacia del Estudio de Caso, evaluado mediante herramientas digitales, en el trabajo interdisciplinar y en la adquisición de competencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agost, M.J., Otey, J., Company, P. y Contero, M. (12th-14th November 2018). New features for providing e-rubrics with adaptable properties. Proceedings of ICERI2018 Conference, Seville, Spain.

Aji, S.D., Hudha, M.N., Huda, C., Nandiyanto, A.B.D. y Abdullah, A.G. (2018). The improvement of learning effectiveness in the lesson study by using E-Rubric. Journal of Engineering, Science and Technology (JESTEC), 13(5), 1181-1189.

Arandia, M. y Rekalde, I. (2014). La formación de equipos de coordinación para el desarrollo curricular de los grados: el programa ehundu de la UPV/EHU1. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12 (4), 91-114.

Beane, J. A. (2005). La integración del currículum. Morata.

Bolarín, M.J., Moreno, M.A. y Porto, M. (2013). Coordinación docente e interdisciplinariedad: análisis de su contribución a la adquisición de competencias docentes y discentes. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 443-462.

Cebrián, M. (2011a). Supervisión con ePortafolios y su impacto en las reflexiones de los estudiantes en el Practicum. Estudio de Caso. Revista de Educación, 354, 183-208.

Cebrián, M. (2011b). Los ePortafolios en la supervisión del Practicum: modelos pedagógicos y soportes tecnológicos. Revista de Currículum y Formación del profesorado, 15(1), 91-107.

Cebrián, M. y Monedero, J.J. (2014). Evolución en el diseño y funcionalidad de las rúbricas: desde las rúbricas "cuadradas" a las e-rúbricas federadas. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 81-98.

Cano García, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en Educación Superior: ¿Uso o abuso? Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(2), 265-280.

De la Fe, C., Vidaurreta, I., Gómez, A. y Corrales, J.C. (2015). El método de estudio de casos: Una herramienta docente válida para la adquisición de competencias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 127-136.

Donoso-Vázquez, T. (2014). El estudio de casos en Educación Superior, en N. Pérez-Escoda (Coord.). Metodología del caso en orientación (pp. 14-30). http://hdl.handle.net/2445/52210

Galván-Fernández, C. (2017). Centrándonos en el aprendizaje más que en la evaluación mediante portafolios digitales en Educación Superior. Pensamiento educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 54(2), 1-20.

García-Barrera, A. (2016). Evaluación de recursos tecnológicos didácticos mediante e-rúbricas. RED-Revista de Educación a Distancia, 49(13). http://dx.doi.org/10.6018/red/49/13

García-Sanz, M.P. (2014). La evaluación de competencias en Educación Superior mediante rúbricas: un caso práctico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 87-106. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.1.198861.

Grisales, L.M. (2012). La pregunta didáctica en la enseñanza universitaria: una síntesis para la comunicación y la comprensión del sentido de los saberes. Praxis, 8, 118-137.

Fernández-Berrocal, P. y Extremera, N. (2006). La investigación de la Inteligencia Emocional en España. Ansiedad y Estrés, 12(2), 139-153.

Feliú, J. (2014). Co-rubrics, Recuperado de https://corubrics-es.tecnocentres.org/home

Fidalgo, A. (2011). La innovación docente y los estudiantes. La cuestión universitaria, 7, 84-91.

Good, T. L. y Brophy, J. E. (1984). Looking in classrooms. Haper and Row.

Huegun, A. (2009). La importancia de la empatía en el trabajo del educador. Para unas relaciones saludables. A tu salud, 67-68, 15-19.

Hernández Sellés, N., Muñoz Carril, P. C., y González Sanmamed, M. (2018). La e-evaluación en el trabajo colaborativo en entornos virtuales: Análisis de la percepción de los estudiantes. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (65), 16-28 https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.997

IBM. (2016). IBM SPSS Advanced Statistics 24. Author.

Lorenzo, G. e Ittelson, J. (2005). An overview of e-portfolios. EDUCAUSE Learning Initiative. Recuperado de http://www.educause.edu/ir/library/pdf/ELI3001.pdf

López, E., Vázquez-Cano, E. y Jaén, A. (2017). Los portafolios digitales grupales: un estudio diacrónico en la Universidad Pablo Olavide (2009-2015). Revista de Humanidades, 31, 123-152.

Llanes, J. y Massot, Mª.I. (2014). Evaluar a través de los estudios de casos, en N. Pérez-Escoda (Coord.). Metodología del caso en orientación (pp. 52-65). http://hdl.handle.net/2445/52210

Martínez, M. y Viader, M. (2008). Reflexiones sobre aprendizaje y docencia en el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Revista de Educación, nº extraordinario, 213-234.

Menéndez, E. (2019). Corubrics. Complemento a la evaluación mediante rúbricas. Observatorio de Tecnología Educativa, 7. 10.4438/2695-4176_OTEpdf7_2019_847-19-134-3

Moreno-Fernández, O. y Moreno-Crespo, P. (2017). El portafolio digital como herramienta didáctica: una evaluación crítica de fortalezas y debilidades. Revista de Humanidades, 30, 11-30.

Pérez-Escoda, N. y Aneas, A. (2014). La metodología del caso: un poco de Historia. En N. Pérez-Escoda (Coord.). Metodología del caso en orientación (pp. 8-13). Institut de Ciències de l'Educació. Universitat de Barcelona

http://hdl.handle.net/2445/52210

Pou, R. (2009). El desarrollo de proyectos interdisciplinarios. En Seminario de reflexión RED-U-USC: La coordinación mediante equipos docentes en ES: fortalezas, recursos y necesidades. Recuperado de http://congresos.um.es/redu/2-09/paper/view/1661/1631

Raposo, M., Cebrián, M. y Martínez-Figueira, E. (2014). Electronics Rubrics to Assess Competences in ICT Subjtecs.European Educational Research Journal, 13(5), 584-594. https://doi.org/10.2304/eerj.2014.13.5.584

Reddy, Y.M. y Andrade, H. (2010). A review of rubric use in higher education. Assessment & Evaluation in Higher Education, 35(4), 435-448. http://dx.doi.org/10.1080/02602930902862859

Rosenthal, R. y Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the classroom: Teacher expectation and pupils intellectual development. Holt, Rinehart and Winston.

Santiago, R. y Bergmann, J. (2018). Aprender al revés. Flipped Learning 3.0 y metodologías activas en el aula. Paidós.

Stake, R.E. (1999). Investigación con estudio de casos. Morata.

Van Matre, J. C., Valentine, J. C., & Cooper, H. (2000). Effect of Students' After-School Activities on Teachers' Academic Expectancies. Contemporary Educational Psychology, 25(2), 167–183. https://doi.org/https://doi.org/10.1006/ceps.1998.0999

Zabalza, M.A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Narcea.

Zabalza, M.A. (2004). Guía para la planificación didáctica de la docencia Universitaria. Universidad de Santiago.

Descargas

Publicado

21-12-2020

Cómo citar

García-Zabaleta, E., Díez-Gómez, A. ., Santiago Campión, R., & Valdemoros San Emeterio, M. Ángeles. (2020). El potencial pedagógico del Estudio de Caso mediante el uso del e-portfolio y la e-rúbrica: una experiencia interdisciplinar. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (74), 149–169. https://doi.org/10.21556/edutec.2020.74.1599

Número

Sección

Número especial: Codiseño de situaciones educativas enriquecidas con TIC