Presentación de la sección especial: Itinerarios flexibles de aprendizaje. Tecnologías digitales para la personalización y la inclusión educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.4477

Palabras clave:

personalización del aprendizaje, entornos personales de aprendizaje, itinerarios flexibles de aprendizaje, agencia

Resumen

La personalización del aprendizaje, cuando hace referencia al cultivo de las competencias personales relacionadas con la autonomía, la agencia, la construcción y cultivo del propio entorno personal de aprendizaje, tiene en la construcción de itinerarios flexibles de aprendizaje una potente estrategia metodológica que implica tanto al alumnado como al profesorado.

Esta sección especial de la revista EDUTEC, reúne ocho contribuciones que abordan, desde enfoques diversos y contextualizados, el diseño de itinerarios flexibles de aprendizaje en distintas modalidades educativas. Los artículos que se presentan a continuación exploran estrategias didácticas, entornos de aprendizaje y propuestas curriculares que responden a los desafíos contemporáneos de la inclusión, la personalización y la equidad educativa. A través de experiencias desarrolladas en contextos rurales, urbanos, escolares y universitarios, se ofrece a la comunidad académica un conjunto de modelos, reflexiones y evidencias educativas que pueden servir como referencia para el avance y consolidación de prácticas pedagógicas transformadoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bartolomé Pina, A. (2020). Cambiando el futuro: “blockchain” y Educación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 59, 241-258. https://doi.org/10.12795/pixelbit.82546

Bovill, C. (2020). Cocreation in learning and teaching: the case for a whole class approach in higher education. Higher Education, 79(6), 1023-1037. https://doi.org/10.1007/s10734-019-00453-w

Cajavilca, katheryn, Cerrillo, R., y Perez-Hernandez, E. (2025). La alfabetización digital crítica como motor de la personalización del aprendizaje: un análisis de los porfolios de estudiantes universitarios . Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (93), 123-144. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.4049

Cameron, L.yTanti, M. (2011). Students as learning designers: Using social media to scaffold the experience. eLearning Papers, 27

Castro, E. (2025). Inclusive learning, agentic teaching: Preparing future teachers for transformative practice. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (93), 9-32. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.3901

Cuban, L. (2018). The Flight of a Butterfly or the Path of a Bullet? Using Technology to Transform Teaching and Learning. Harvard Education Press.

De-Benito, B., Darder, A. y Salinas, J. (2012). Los itinerarios de aprendizaje mediante mapas conceptuales como recursos para la representación del conocimiento. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 39, 1-14. https://doi.org/10.21556/edutec.2012.39.372

Gayosso, S., Servin, A., Zúñiga, M., y Benitez, F. (2025). AIDA-TIC: Propuesta metodológica para integrar tecnologías digitales en itinerarios flexibles e inclusivos en educación superior. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (93), 103-122. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.4063

Goodyear, P. (2015). Teaching as design. HERDSA Review of Higher Education, 2, 27-50.

Gros, B. (2019). La investigación sobre el diseño participativo de entornos digitales de aprendizaje. Universitat de Barcelona. http://hdl.handle. net/2445/144898

Íñigo, V., Zafra, A., y Palacios, A. (2025). Análisis del paisaje de aprendizaje como herramienta para la formación de profesorado en entornos flexibles de enseñanza en línea. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (93), 88-102. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.4045

Jorajuria, I., Reza, R. A., Usart, M., y Pérez, L. A. (2025). Modelo de Rotación por Estaciones para la enseñanza de las ciencias: experiencias de intervención en el aula multinivel en España y México. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (93), 51-70. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.4031

Méndez, J., y Fajkišová, D. (2025). La inteligencia artificial como recurso inclusivo para la gamificación de la educación lectora y literaria. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (93), 145-165. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.4051

Palacios-Núñez, M. L., Mendoza-García, E. M., Narciso Zarate, J. W., & Deroncele-Acosta, A. (2025). ChatGPT in the Teaching of Academic Writing in Higher Education: Teachers' Perspectives on Its Uses, Challenges, and Future in Personalized Learning. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (93), 33-50. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.3995

Salazar, M. (2025). Tripulantes: una experiencia transmedia para personalizar el aprendizaje, fortalecer la agencia y promover la salud mental en contextos escolares rurales. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (93), 71-87. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.4053

Salinas, J. y De-Benito, B. (2020). Construcción de itinerarios personalizados de aprendizaje mediante métodos mixtos. Comunicar. 28 - 65, pp. 31 – 42 https://doi.org/10.3916/C65-2020-03

Salinas, J.; de-Benito, B.; Moreno, J. y Lizana, A. (2022): Nuevos diseños y formas organizativas flexibles en educación superior: construcción de itinerarios personales de aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 63 65-91 https://doi.org/10.12795/pixelbit.91739

Torras, J. (2025). ¿Personalización o Programación? La falsa promesa de la IA en la educación, con Carlos Magro. Torras AI Podcast. https://www.torras.ai/es/blog/personalizacion-o-programacion-la-falsa-promesa-de-la-ia-en-la-educacion-con-carlos-magro

Varona Klioukina, S. y Engel, A. (2024). Prácticas de personalización del aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales: una revisión sistemática. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (87), 236–250. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3019

Descargas

Publicado

30-09-2025

Cómo citar

Salinas, J., & Lizana, A. (2025). Presentación de la sección especial: Itinerarios flexibles de aprendizaje. Tecnologías digitales para la personalización y la inclusión educativa . Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (93), 1–8. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.93.4477

Número

Sección

Sección especial: Itinerarios Flexibles de Aprendizaje