Promoción de la autogestión a través de objetos de aprendizaje adaptativos en alumnos de educación superior

Palabras clave: autogestión, objetos de aprendizaje, adaptabilidad, estilos de aprendizaje.

Resumen

Esta investigación describe la experiencia didáctica de la aplicación de un sistema de objetos de aprendizajes adaptativos (Sistema Kavelearning) como una herramienta TIC el desarrollo del autoaprendizaje en el estudiante. Para medir el impacto de la estrategia didáctica se utilizó la metodología de investigación de tipo cuantitativo descriptivo. En la investigación participaron 41 estudiantes de nivel superior; se utilizó la encuesta a partir de los indicadores de: Uso de la tecnología para la autogestión, la auto-evaluación, la organización del conocimiento, la motivación y la promoción de estrategias de aprendizaje. Para el análisis de la información se utilizó el análisis de frecuencia. Los resultados de la estrategia demostraron motivación y aceptación de la herramienta Kavelearning, así como la importancia del uso de la tecnología en la autogestión de aprendizaje del alumno y los procesos metacognitivos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Obdulia González Fernández, Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara
Profesor de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara. Facultad Centro Universitario de los Altos, departamento de Ingenierías
José Jesús Becerra Vázquez, Centro Universitario de los Altos, de la Universidad de Guadalajara
Estudiante de la Ing. en Computación
Jorge Eduardo Olmos Cornejo, Centro Universitario de los Altos, Universidad de Guadalajara
Profesor de tiempo completo de la Universidad de Guadalajara. Facultad Centro Universitario de los Altos, departamento de Ingenierías

Referencias

Arias S., F., Moreno C., J., & A. Ovalle, D. (2009). Modelo para la selección de objetos de aprendizaje adaptados a los estilos de los estudiantes. Revista Avances en Sistemas e Informática, 57-67.

Arteaga, C., & Fabregat, R. (2002). Integración del aprendizaje individual y del colaborativo en un sistema hipermedia adaptativo. JENUI, 2(2), 107-114.

Baca Muñoz, M. T., Holguín Magallanes, K. I., & Torres Valdez, C. (2016). El aprendizaje autónomo: una competencia ineludible en la sociedad del conocimiento. En U. d. Guanajuato (Ed.), 7 Encuentro Nacional de tutorias. 1, págs. 1-10. Guanajuato: Universidad de Guanajuato.

Bahamón Muñetón, M. J., Vianchá Pinzón, M. A., Alarcón Alarcón, L. L., & Bohórquez Olaya, C. I. (enero-Junio de 2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionadas con el logro académico en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129.

Castells, M. (2000) La Era de la Información. Vol. 1. La sociedad red. (2ª edición). Madrid: Alianza.

De Miguel, Mario (Dir.) (2006). Métodos y Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el espacio europeo de educación superior. Madrid: Ediciones de Universidad de Oviedo.

Díaz Camacho, J. E. (2008). Objetos de aprendizaje para la educación en línea. Enseñanza e Investigación en Psicología, 187-192.

Domínguez Alfonso, R. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos. Revista Éticanet, 1-19.

Escamilla, J., Calleja, B., Villalba, E., Esteban Venegas, E., Fuerte, K., Román, R., & Madrigal, M. (2014). Aprendizaje y evaluación adaptativos, Reporte EduTrends. Obtenido de http://www.sitios.itesm.mx/webtools/Zs2Ps/roie/julio14.pdf

Fonseca Díaz, A. D. (2011). Educación expandida y cultura digital. Una exploración de proyectos tecnosociales en Colombia. Hallazgos, 8(15), 71-90.

González Fernández, M. O., Becerra, Vázquez, J.J. y Olmos, Cornejo, J.E. (2017). Desarrollo de sistema de objetos de aprendizaje adaptativos promotor de la autogestión. Educación y Tecnología. Una mirada desde la investigación e innovación. EDUTEC.

Gutiérrez Campos, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, 111-122.

Fidalgo, A., Balbin, A. M., Leris, D., & Sein-Echaluce, M. L. (2011, May). Repository of good practices applied to higher education in engineering. In Promotion and Innovation with New Technologies in Engineering Education (FINTDI), 2011 (pp. 1-7). IEEE.

Ibarra -Orozco, R., Virrueta-Gordillo, A., Ramírez-Santiago, B., & Castillo-Silva, F. (2016). Metodología para la creación de objetos de aprendizaje adaptables al estilo de aprendizaje. Research in Computing Science, 203-2011.

INEGI. (2017). Estadísticas a propósito del día mundial de internet. INEGI. Aguascalientes: INEGI.

Lerís, D., & Sein-Echaluce, M. L. (2011). La personalización del aprendizaje: Un objetivo del paradigma educativo centrado en el aprendizaje. Arbor, 187(Extra_3), 123-134.

Rey-López, M., Díaz-Redondo, R., Fernández-Villas, A., Pazos-Arias, J., & López-Nores, M. (2007). Objetos adaptativos de aprendizaje para t-Learning. IEEE Latin America Transactions, 401-408.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Obtenido de http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf

Solbazcher, C. (2006). Improving learning competence in schools - what relevance does empirical research in this area have for teacher training? European Journal of Teaching Education, 29, 4, 533-544.

Villardón, L., & Yániz, C. (2011). La autogestión del aprendizaje y la autonomía e iniciativa personal. Gerona, Gerona, España: Universidad de Deusto. Recuperado el 2017, de http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/3759/260.pdf?sequence=

Zimmerman, B. J. (2000). Attaining Self-Regulation: a social cognitive perspective. In Boekaerts, M., Pintrich, P., & Zeodmer, M. (Eds.), Handbook of Self-Regulation. Academic Press.

Zimmerman, B. J., & Kitsantas, A. (2007). Reliability and validity of Self-efficacy for Learning Form (SELF) scores of college students. Journal of Psychology, 215(3), 157-163.

Publicado
28-03-2018
Cómo citar
González Fernández, M. O., Becerra Vázquez, J. J., & Olmos Cornejo, J. E. (2018). Promoción de la autogestión a través de objetos de aprendizaje adaptativos en alumnos de educación superior. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (63), 15-28 (379). https://doi.org/10.21556/edutec.2018.63.1037
Sección
Sección general