Marco metodológico para el diseño de rúbricas analíticas
DOI:
https://doi.org/10.21556/edutec.2022.80.2425Palabras clave:
evaluación formativa, competencias, rúbricas analíticasResumen
La rúbrica es un instrumento de evaluación que permite determinar el nivel de logro en la resolución de problemas relacionando una serie de indicadores con descriptores de niveles de dominio. Permite evaluar y sistematizar el grado de dominio de las competencias y valorar aspectos complejos, imprecisos y subjetivos. Si bien es una herramienta muy difundida en el ámbito educativo, su utilidad se ve diezmada al no establecerse criterios claros para la determinación de sus componentes, en particular los descriptores. En este trabajo desarrollamos un marco metodológico para el diseño de rúbricas analíticas que abarca todas las actividades, desde la determinación del objeto de estudio hasta la especificación de sus componentes, finalizando con su implementación Web. Proponemos un marco metodológico en un proceso iterativo e incremental que permita establecer criterios explícitos y lineamientos claros para determinar, tanto las etapas a seguir, como sus componentes. El principal beneficio será establecer un proceso para el diseño de rúbricas analíticas que permitirá generalizar su aplicación en los procesos de evaluación formativa y complementar su uso como una estrategia de aprendizaje.
Descargas
Citas
Battaglia, N., Neil, C. G., y De Vincenzi, M. (2021). Software Engineering Competence-Based Learning in Collaborative Virtual Environments. EDUNINE 2021 - 5th IEEE World Engineering Education Conference: The Future of Engineering Education: Current Challenges and Opportunities, Proceedings. https://doi.org/10.1109/EDUNINE51952.2021.9429119
Calzada-Prado, J. F. (2020). Avanzar en el aprendizaje autónomo y social : Integración de autoevaluación y evaluación por pares como herramientas de evaluación formativa. Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación, 3, 211-219. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7906756
Cano. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación superior: ¿uso o abuso? Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 19 (2), 265-280. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/18779
Cebrián de la Serna, M., y Monedero Moya, J. J. (2014). Evolución en el diseño y funcionalidad de las rúbricas: desde las rúbricas "cuadradas" a las erúbricas federadas. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 81. https://doi.org/10.4995/redu.2014.6408
Elizondo-García, J., Schunn, C., y Córdova, K. G. (2018). La calidad de la retroalimentación entre pares en relación con el diseño instruccional: Un estudio comparativo en CEMA de energía y sustentabilidad. En M. Tecnológico de Monterrey (Ed.), V Congreso Internacional de Innovación Educativa. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/632799
Galán, Y., Ramírez, M., Educativa, J. J.-I., y 2010, U. (2010). Modelo 360° para la evaluación por competencias (enseñanza-aprendizaje). Innovación Educativa, 10(53), 43-53. https://www.redalyc.org/pdf/1794/179420770003.pdf
García-Quismondo, M. Á. M., y Cruz-Palacios, E. (2018). Gaming como Instrumento Educativo para una Educación en Competencias Digitales desde los Academic Skills Centres. Revista General de Información y Documentación, 28(2). https://doi.org/10.5209/rgid.62836
García Hípola, M. (2018). Diseño de la auto, co-evaluación y rúbrica como estrategias para mejorar el aprendizaje. VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'18), Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, 43-55. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/124468/5433.pdf
García Sanz, M. P. (2014). La evaluación de competencias en Educación Superior mediante rúbricas: un caso práctico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1). https://doi.org/10.6018/reifop.17.1.198861
Martínez-Figueira, E., … F. T.-G.-R. R., y 2013, undefined. (2013). La rúbrica como instrumento para la autoevaluación: un estudio piloto. riunet.upv.es, 11(2), 12-12. https://riunet.upv.es/handle/10251/140270
Masero Moreno, I. C., Camacho Peñalosa, M. E., y Vázquez Cueto, M. J. (2018). Cómo evaluar conocimientos y competencias en la resolución matemática de problemas en el contexto económico a través de rúbricas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(1), 51. https://doi.org/10.6018/reifop.21.1.277981
Masmitjà, J. A., Argila, A., Montserrat, I., Trenchs, A., Arroyo, F. J., Marc, C., Miró, B., Marín, A. C., Colomer, M., Mercè, B., Zugarramurdi, G., Halbaut, L., Pere, B., Vives, J., Llorente, F., Lourdes, G., Ruiz, M., Mato, M., Xavier, F., … Merino, V. (2013). Rúbricas para la evaluación de competencias. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/145046
Panadero, E., Tapia, J. A., y Huertas, J. A. (2012). Rubrics and self-assessment scripts effects on self-regulation, learning and self-efficacy in secondary education. Learning and Individual Differences, 22(6), 806-813. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2012.04.007
Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J., y García-Cueto, E. (2014). Evidencias sobre la Validez de Contenido: Avances Teóricos y Métodos para su Estimación [Content Validity Evidences: Theoretical Advances and Estimation Methods]. Acción Psicológica, 10(2), 3. https://doi.org/10.5944/ap.10.2.11820
Perrenoud, P. (2002). Construir competencias desde la escuela. Dolmen.
Prieto J.H.P. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. Pearson Educación.
Raposo-Rivas, M., y Martínez-Figueira, M. E. (2014). Evaluación educativa utilizando rúbrica: un desafío para docentes y estudiantes universitarios. Educación y Educadores, 17(3), 499-513. https://doi.org/10.5294/edu.2014.17.3.6
Serrano Angulo, J., y Cebrián Robles, D. (2014). Usabilidad y satisfacción de la e-Rúbrica. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 177. https://doi.org/10.4995/redu.2014.6426
Torres-Gordillo, J.-J., y Perera Rodríguez, V. (2010). La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en educación superior. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36(36), 141-149. https://doi.org/10.12795/pixelbit
Torres-Sanz, V., Garrido, P., Sanguesa, J. A., Sanguesa, J. A., Sanguesa, J. A., Martinez, F. J., y Tramullas, J. (2017). Rúbricas como estrategia de evaluación en entornos TICS. Zaragoza, 1-5. https://doi.org/10.26754/cinaic.2017.000001_062
Valdivia, I. Á. (2008). Evaluación del aprendizaje en la universidad: una mirada retrospectiva y prospectiva desde la divulgación científica. No, 14(1). http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/508/Art_14_228.pdf?sequence=1
Valverde Berrocoso, J. (2014). El uso de e-rúbricas para la evaluación de competencias en estudiantes universitarios. Estudio sobre fiabilidad del instrumento. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 49. https://doi.org/10.4995/redu.2014.6415
Valverde Berrocoso, J., y Ciudad Gómez, A. (2014). El uso de e-rúbricas para la evaluación de competencias en estudiantes universitarios. Estudio sobre fiabilidad del instrumento. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 49. https://doi.org/10.4995/redu.2014.6415
Vargas-Fandiño, J. C., Sandoval-Ramirez, J. J., y Vera-Rivera, F. H. (2020). Implementación de un repositorio para el catálogo, búsqueda y uso de componentes software reutilizables en el desarrollo de aplicaciones web. Revista UIS Ingenierías, 19(2), 11-20. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con la entrega del trabajo, los autores ceden los derechos de publicación a la revista Edutec. Por su parte, Edutec autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen. Al final de cada artículo publicado en Edutec se indica cómo se debe citar.
La dirección y el consejo de redacción de Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no aceptan ninguna responsabilidad sobre las afirmaciones e ideas expresadas por los autores en sus trabajos.