Análisis de las Estrategias y Recursos didácticos en la Educación General Básica bajo los principios del Diseño Universal del Aprendizaje
Resumen
Introducción: El Diseño Universal para el aprendizaje (DUA) permite la planificación micro curricular y la aplicación de la misma, tomando en cuenta la diversidad existente en el aula ya que, considera los intereses, habilidades y potencialidades de cada uno de los estudiantes, eliminando los obstáculos que limiten su desarrollo integral. El propósito de este estudio es analizar el uso de las estrategias didácticas y recursos que utilizan los docentes desde la perspectiva del Diseño Universal para el Aprendizaje. Del mismo modo, los objetivos específicos buscan describir las estrategias didácticas empleadas para atender a la diversidad en el aula e identificar los recursos que intervienen en el proceso de enseñanza. Método: La muestra estuvo compuesta por 28 docentes de la provincia de Pichincha de instituciones educativas particulares y fiscomisionales; en donde se registró los datos mediante diarios de campo y encuestas. Resultados: Se identificó que 7,14 % de docentes (n=2) saben lo que significa el DUA y sus características, mientras que el 92,86% (n=26) desconoce del término; además se describió las prácticas docentes que fomentan la expresión de los estudiantes y la motivación.
Descargas
Referencias
Asamblea Nacional. (2015). Ley Orgánica de Educación Intercultural. (417), 1–85. Retrieved from https://bit.ly/3osUPZf
Cerrón, W. (2019). La Investigación Cualitativa En La Educación Superior. 9. Retrieved from https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2019.17.510
Cortés, M., Ferreira, C., & Arias, A. (2021). Fundamentos del Diseño Universal para el aprendizaje desde la perspectiva internacional. Revista Brasileira de Educação Especial, 27, 269–284. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0065
Crisol-Moya, E., Herrera-Nieves, L., & Montes-Soldado, R. (2020). Educación virtual para todos: una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society, 21(15), 1–13. https://doi.org/10.14201/eks.20327
Espada, R., Gallego, M., & Gonzàles, R. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e Inclusión en la Educación Básica en Ecuador. Alteridad, 14(2), 207–218. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.05
Figueroa, L., Ospina, M., & Tuberquia, J. (2019). Prácticas pedagógicas inclusivas desde el Diseño Universal de Aprendizaje y plan individual de ajuste razonable. Http://Revistas.Uniminuto.Edu/Index.Php/IYD, Vol. 6(No. 1), 12. Retrieved from http://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD
Marchesi, A., Blanco, R., & Hernández, L. (2014). Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica Organización de estados americanos. In Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI. Retrieved from https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/images/inclusion-referencia-metas-educativas-2021_tcm1069-242562.pdf
Ministerio de Educación. (2015). Rendición de cuentas 2015. Retrieved from https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/images/inclusion-referencia-metas-educativas-2021_tcm1069-242562.pdf
Mont, L. (2016). Reseña de tesis: Las actitudes, conocimientos y prácticas de los docentes de la ciudad de Esmeralda. REIRE. Revista d’innovació i Recerca En Educació, 9(1), 106–113. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1918
Pastor, C. A., Sánchez, J. M., & Zubillaga, A. (2014). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Pautas para su introducción en el currículo. DUALETIC, 1–45. https://doi.org/10.1016/0164-1212(95)00086-0
Rivero, J. (2017). Las buenas prácticas en Educación Inclusiva y el rol del docente. Educ@ción En Contexto, III, 109–119. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6296624
Rolón, V. (2019). Diseño Universal de Aprendizaje, una herramienta para la práctica inclusiva en el aula. Revista Científica Estudios e Investigaciones, 7, 82. https://doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.82
Rubio Pulido, M. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje, porque todos somos todos. Emtic, 15(2), 1–11. Retrieved from https://emtic.educarex.es/224-nuevo-emt/atencion-a-la-diversidad/3020-diseno-universal-para-el-aprendizaje-porque-todos-somos-todos
Sánchez-Gómez, V., & López, M. (2020). Comprendiendo el Diseño Universal desde el Paradigma de Apoyos: DUA como un Sistema de Apoyos para el Aprendizaje. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(1), 143–160. https://doi.org/10.4067/s0718-73782020000100143
Segura, M., & Quirós, M. (2019). Desde el Diseño Universal para el Aprendizaje: el estudiantado al aprender se evalúa y al evaluarle aprende. Revista Educación, 43(1), 643–655. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28449
UNESCO. (2015). Informe de Seguimiento de la Educación para Todos (EPT) en el Mundo. Retrieved from https://es.unesco.org/gem-report/node/832
Uribe, M., Ulloa, M., & Sánchez, N. (2017). El Diseño Universal del Aprendizaje ( D . U . A .), una oportunidad para atender a la diversidad. (Universidad Academia de Humanismo Cristiano). Retrieved from http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/4261/TPEDIF 90.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valencia, C., & Hernández, O. (2017). El Diseño Universal para el Aprendizaje, una alternativa para la inclusión educativa en Chile. Atenas- Revista Científico Pedagógica, 4(40), 105–120. Retrieved from http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/326/603
Con la entrega del trabajo se entiende que los autores ceden los derechos de publicación a la revista Edutec-e. Por su parte Edutec-e, autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen. Al final de cada artículo publicado en edutec-e se indica cómo se debe citar.
La dirección y el consejo de redacción de la Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no aceptan ninguna responsabilidad sobre las afirmaciones e ideas expresadas por los autores en sus trabajos.