Escuela TIC 2.0: aprendizaje del alumnado de primaria en contextos educativos y socio familiares
DOI:
https://doi.org/10.21556/edutec.2013.45.30Palabras clave:
Aprendizaje digital, Estrategias de aprendizaje, Aprender a aprenderResumen
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas educativas en las aulas ofrecen, como muestran numerosos estudios, amplias posibilidades en contextos escolares. Pero también requieren la elaboración de nuevos modelos de aprendizaje. Este estudio pretende detectar las necesidades formativas TIC de 353 alumnos/as de Primaria, y 48 familiares en Centros de España y Eslovaquia; y evaluar el aprendizaje del alumnado en la realización de tareas digitales. De acuerdo con estos planteamientos, se pueden conseguir mejores rendimientos académicos, alcanzando un aprendizaje digital estratégico; aunque eso supone la necesidad de formación digital del alumnado y sus familias.
Descargas
Citas
ALMERICH, G., SUÁREZ, J., ORELLANA, N. y DÍAZ, Mª.I. (2010). La relación entre la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación y su conocimiento. RIE, 28(1); 31-50.
COMREY, A.L. (1985). Manual de Análisis Factorial. Madrid: Cátedra.
EXPÓSITO, J. y OLMEDO, E. (2006). La evaluación de programas. Teoría, investigación y práctica. Granada: Grupo Editorial Universitario.
EXPÓSITO, J. y MANZANO, B. (2010). Tareas educativas interactivas, motivación y estrategias de aprendizaje, en Educación Primaria, a partir de un currículum modulado por Nuevas Tecnologías. TESI, 11(1), 330-351.
GARCÍA, E. GIL, J. y RODRÍGUEZ, G. (2000): Análisis factorial, Cuadernos de estadística 7, La Muralla /Hespérides: Madrid / Salamanca.
HERNÁNDEZ, M.J. y FUENTES, M. (2011). Aprender a informarse en la red: ¿son los estudiantes eficientes buscando y seleccionando información? TESI, 12(1); 47-78.
RICOY, Mª C., FELIZ, T. y SEVILLANO, Mª. L. (2010). Competencias para la utilización de las herramientas digitales en la Sociedad de la Información. Educación XX1, 13(1); 199-219.
RODRÍGUEZ, Mª.T y SOLANO, I. (2011). Alfabetización y competencia digital en Educación Secundaria. En Martínez, F. y Solano, I. (coord.) (2011). Comunicación y relaciones sociales de los jóvenes en la red. Alcoy: Marfil.
TORRES, A. y PRENDES, Mª. P. (2011). La respuesta para diversas preguntas: La web 2.0. En Prendes, Mª. P. (Coord.) (2011). Tecnologías, Desarrollo Universitario y Pluralidad Cultural. Alicante: Marfil.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Con la entrega del trabajo, los autores ceden los derechos de publicación a la revista Edutec. Por su parte, Edutec autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen. Al final de cada artículo publicado en Edutec se indica cómo se debe citar.
La dirección y el consejo de redacción de Edutec Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no aceptan ninguna responsabilidad sobre las afirmaciones e ideas expresadas por los autores en sus trabajos.