Juegos y gamificación en las aulas de música de educación primaria
Resumen
En la última década se refuerza la tendencia de buscar herramientas innovadoras y motivadoras que ayuden a optimizar el proceso de adquisición de aprendizajes. En esta línea, tras analizar recientes publicaciones y búsquedas en bases de datos, se señalan los juegos y la gamificación como herramientas educativas de apogeo en la actualidad. Desde un paradigma positivista, la pretensión del estudio es contrastar estos resultados con la realidad educativa en la que viven dichas estrategias dentro del aula de música de educación primaria, tomando como fuente de análisis las percepciones y experiencias de los docentes que están en activo en l’Horta Oest de Valencia. Para ello, se valora cuantitativamente la repercusión que tienen los juegos y la gamificación en la praxis docente actual, según los resultados obtenidos mediante cuestionarios. Tras el análisis se observa una destacable presencia de los juegos entre las técnicas educativas más utilizadas para trabajar y evaluar contenidos, sobre todo frente a otras técnicas consideradas tradicionales. No obstante, respecto a la gamificación, su uso e interés por parte de los maestros desciende, además de hallarse falsos conocimientos generalizados que desembocan en una insuficiente formación para poder llevarla a las aulas de manera exitosa.
Descargas
Referencias
Cordero, C. (2015). Gamification [Mensaje en un blog]. Agorabierta. Recuperado de https://www.agorabierta.com/2015/12/gamification/
De Soto, I.S. (2018). Herramientas de gamificación para el aprendizaje de Ciencias de la Tierra. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (65), 29-39. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1143
Díaz, J., y Troyano, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. En III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre. Sevilla, España: Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla.
Fandós, M., y Cano, J. (2014). Formación a distancia y retos actuales en los roles docentes y su vinculación con la empresa: propuesta y controversias. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (45), 1-13. https://doi.org/10.21556/edutec.2013.45.14
Gaitán, Á. (2, Junio, 2018). Importancia de la formación docente en la actualidad [Mensaje en un blog]. Nexos. Recuperado de https://educacion.nexos.com.mx/?p=12855
Gallardo-López, J., y Gallardo-Vázquez, P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Hekademos: revista educativa digital, (24), 41-51. Recuperado de https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/issue/view/24-junio-2018
Gallardo, P., y Fernández, J. (2010). El juego como recurso didáctico en Educación Física. Argentina: Editorial Wanceulen.
Gómez-Martín, M., Gómez-Martín, P., y González-Calero, P. (2004). Aprendizaje basado en juegos. ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 2(2), 1-14. https://doi.org/10.7195/ri14.v2i2.436
Hamari, J., Koivisto, J., y Sarsa, H. (2014). Does gamification work? A literature review of empirical studies on gamification. En Hawaii international conference on system sciences (HICSS) (pp. 3025 – 3034). IEEE.
Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2017/2018. (2017). Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos. París, Francia: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_89045273-020f-4007-af63-1f4062b88bb5?_=261016spa.pdf&to=545&from=1
Jenkins, H. (21, Marzo, 2011). Their Game: An Interview with James Paul Gee (Part One) [Mensaje en un blog] Consultado el 27 de enero de 2019 en http://henryjenkins.org/2011/03/how_learners_can_be_on_top_of.html
Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-based Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco: John Wiley & Sons.
Manzano, A., y Domínguez, J. (2018). Gamificación en la educación secundaria. En López-Meneses, E., Cobos-Sanchiz, D., Martín-Padilla, A. H., Molina-García, L. y Jaén-Martínez, A. Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora. Barcelona, España: OCTAEDRO, S.L.
Marczewski, A. (2013). Gamification: a Simple Introduction. Reino Unido: Editorial Lulu.
Cañadas, L., Santos-Pastor, Mª. L., y Castejón, F.J. (2018). Evaluación en la formación inicial: ¿avance o retroceso? Bordón. Revista de pedagogía, 70(4), 9-22. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.64434
Meneses, M., y Monge, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Educación, 25 (2), 113-124. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf
Meneses, N. (7, agosto, 2019). La gamificación, llave de una mayor productividad y de un aprendizaje más profundo. El País. Consultado el 7 de agosto de 2019 en https://elpais.com/economia/2019/08/07/actualidad/1565167852_253423.html
Montero, B. (2017). Aplicación de juegos didácticos como metodología de enseñanza: Una Revisión de la Literatura. Pensamiento Matemático, 7(1), 75-92. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6000065
Morillas, C. (2016). Gamificación de las aulas mediante las TIC: un cambio de paradigma en la enseñanza presencial frente a la docencia tradicional (Tesis doctoral). Universidad Miguel Hernández, Elche. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=62213
Moyles, J. (1999). El juego en la educación infantil y primaria (Vol. 16). Madrid, España: Ediciones Morata.
Schwartz, S., y Pollishuke, M. (1995). Aprendizaje activo: una organización de la clase centrada en el alumnado (Vol. 134). Madrid: Narcea Ediciones.
Torres-Toukoumidis, Á., y Romero-Rodríguez, L. (2018). Gamificación en Iberoamérica. Experiencias desde la Comunicación y Educación. Cuenca, Ecuador: Editorial Universitaria Abya-Yala
UOC. (29, Enero, 2018). Las claves de la gamificación, según Joan Arnedo y Daniel Riera [Mensaje en un blog] Consultado el 30 de diciembre de 2018 en https://x.uoc.edu/es/actualidad/las-claves-gamificacion-segun-joan-arnedo-y-daniel-riera/
Zichermann, G., y Cunnigham, C. (2011). Gamification by Design: Implementing Game Mechanics in Web and Mobile Apps. Cambridge, MA: O’Reilly Media.
Con la entrega del trabajo se entiende que los autores ceden los derechos de publicación a la revista Edutec-e. Por su parte Edutec-e, autoriza su distribución siempre que no se altere su contenido y se indique su origen. Al final de cada artículo publicado en edutec-e se indica cómo se debe citar.
La dirección y el consejo de redacción de la Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no aceptan ninguna responsabilidad sobre las afirmaciones e ideas expresadas por los autores en sus trabajos.