Call for papers TEMÁTICA ESPECIAL: Plataformas digitales y datificación en el sistema educativo. Posibilidades y desafíos

27-11-2022

call_for_papers_Dital_Platforms_es.jpg

Coordinador/es del número

Palabras clave: Plataformización, Datificación, Educación Pública, Privatización, Managerialismo, BigTech

Publicación del Número: marzo 2024

 

Presentación

Como consecuencia de las transformaciones iniciadas en los últimos años y aceleradas en el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha intensificado la penetración de nuevas infraestructuras, plataformas digitales y herramientas de uso intensivo de datos en los sistemas educativos nacionales (Mann et al. 2021; Williamson y Hogan, 2020; Pangrazio et.al 2022). Este fenómeno está transformando rápidamente los procesos de enseñanza-aprendizaje y afectando a dimensiones como la justicia escolar, la privacidad y el derecho a la educación.

En parte, esto se debe a la creciente importancia de las corporaciones BigTech, que tienen una influencia cada vez mayor en el diseño de la política educativa y en la creación de nuevos mercados educativos a través de la venta y distribución de dispositivos y plataformas digitales comerciales a los gobiernos y sus sistemas educativos (Sancho et al., 2020; Saura et al., 2022). 

Las plataformas digitales son desarrolladas tanto por corporaciones tecnológicas privadas como por entidades públicas (o privadas sin ánimo de lucro) (Van Dijck y Poell, 2018). En este sentido, pueden entenderse como "una arquitectura digital programable diseñada para organizar las interacciones entre los usuarios, no solo los finales, sino también las entidades corporativas y los organismos públicos. Está orientada a la recopilación sistemática, el procesamiento algorítmico, la circulación y la monetización de los datos de los usuarios" (Van Dijck y Poell, 2018, p. 4). Poniendo el foco en la educación, numerosas investigaciones han señalado que el uso de las plataformas digitales en las escuelas podría darse de dos maneras:

En primer lugar, el uso generalizado de las plataformas digitales educativas proporcionadas por BigTech, está creando nuevas formas de gobernanza de la educación (Williamson y Hogan, 2020; Nichols y García, 2022), así como nuevos sujetos datificados (Lewis et al. 2021). A través de estas nuevas plataformas digitales, la BigTech puede extraer, procesar y almacenar los datos producidos por los individuos en sus servidores privados. Estos datos tienen un alto valor de mercado y se consideran el nuevo "oro" de la era digital. Por lo tanto, las cuestiones vinculadas con la protección de los datos y la privacidad están generando un fuerte debate a nivel académico, político, social (Zuboff, 2019). En lo específico, respecto a la infancia ese debate encierra los ámbitos educativos y de relación parental (Pangrazio y Selwyn, 2019; Barassi, 2021). 

En segundo lugar, más allá de la preponderancia de las BigTech, también existen iniciativas alternativas a la gestión de las grandes corporaciones tecnológicas, que defienden el uso de determinadas plataformas digitales en base a los siguientes principios: (1) favorecer la gobernanza y uso crítico de los datos generados por la comunidad educativa en los propios centros, (2) poner el foco en la protección de la privacidad de los usuarios, y (3) defender la diversidad de acceso a la información y los contenidos (Selwyn, 2021).

Partiendo de este marco general, este número especial pretende profundizar en el conocimiento sobre las prácticas y enfoques de uso de las plataformas digitales y la datificación en los sistemas educativos globales y, a partir de ahí, identificar sus efectos sobre la enseñanza y el aprendizaje, la equidad, la privacidad, la identidad digital, las comunidades escolares y los derechos de los niños.

 

Temas o Líneas de interés 

En este contexto, este número especial pretende reunir estudios empíricos de diferentes disciplinas y enfoques metodológicos para promover la comprensión y la reflexión sobre las posibilidades y los límites de este fenómeno a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo ha impactado el uso de las plataformas digitales en las culturas escolares?
  • ¿Qué prácticas y que saberes profesionales se articulan (o desarticulan) alrededor de la entrada de las plataformas digitales para los educadores? ¿Qué posibilidades y alternativas se encuentran, qué respuestas o reacciones se generan?
  • ¿Cuáles son las consecuencias del uso de plataformas digitales comerciales (BigTech) en la gobernanza de los sistemas educativos y de las escuelas (públicas)?
  • ¿Cuáles son los potenciales y las limitaciones de estas plataformas digitales y la ratificación para mejorar las oportunidades educativas de los jóvenes y adolescentes?
  • ¿Cómo y en qué medida estas plataformas digitales educativas condicionan el proceso de enseñanza-aprendizaje?
  • ¿Cuáles son las principales potencialidades y temores percibidos por profesores, padres y alumnos en relación con el uso de las plataformas digitales educativas y los datos que estas almacenan?
  • ¿Existen iniciativas que promuevan usos transformadores y alternativos de las plataformas digitales educativas, respecto a los intereses comerciales de BigTech?

 

Fechas importantes: 

  • Fecha de inicio de recepción de trabajos: 01/03/2023
  • Fecha límite para el envío de trabajos (AMPLIADO):  30/11/2023
  • Publicación del número: 01/03/2024

 

Sobre los coordinadores

Pablo Rivera-Vargas; pablorivera@ub.edu

Universitat de Barcelona

ORCID: 0000-0002-9564-2596

Pablo Rivera-Vargas es profesor del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona (UB). Doctor en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona y Doctor en Sociología por la Universidad de Zaragoza. Miembro del grupo de investigación ESBRINA -Subjetividades, visualidades y entornos educativos contemporáneos (2017SGR 1248) y del Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Barcelona.  Su actividad investigadora está relacionada con el análisis de las políticas sociales y educativas, la perspectiva crítica sobre la inserción de las tecnologías digitales en la educación y los procesos de emancipación, transformación y reivindicación social en la sociedad digital.

 

Judith Jacovkis; judith.jacovkis@ub.edu 

Universitat de Barcelona

ORCID: 0000-0003-2862-8636

Judith Jacovkis es profesora del Departamento de Didáctica y Organización Educativa de la Universidad de Barcelona (UB). Doctora en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro del grupo de investigación ESBRINA -Subjetividades, visualidades y entornos educativos contemporáneos (2017SGR 1248). Sus intereses de investigación giran en torno a las políticas y la gobernanza del sistema educativo, la experiencia escolar, y las trayectorias y transiciones educativas  mediadas por las tecnologías digitales, y con un foco específico sobre las desigualdades socioeducativas.

 

Juliana Raffaghelli; juliana.raffaghelli@unipd.it

Università degli Studi di Padova 

ORCID: 0000-0002-8753-6478

Juliana Raffaghelli es profesora en Métodos de la Investigación Educativa en el Departamento de Filosofía, Sociología, Pedagogía y Psicología Aplicada de la Universidad de Padua (UNIPD). Doctora en Ciencias de la Educación y de la Cognición por la Universidad Ca' Foscari de Venecia. Coordinador e investigador en proyectos nacionales (Italia y España) e internacionales y europeos con la Universitat Oberta de Catalunya, las universidades de Florencia, Trento, Venecia y el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia (CNR). Evaluador de proyectos de investigación y desarrollo para la Comisión Europea, la Agencia Española de Investigación y la Agencia Nacional de Evaluación de la Investigación de Italia. Es miembro internacional del grupo de investigación Edul@b de la UOC (SGR 1471), ex investigador Ramón y Cajal de esa universidad.  Su trabajo investigador explora las dinámicas de desarrollo de la identidad y la práctica profesional dentro de los procesos de digitalización, desde una perspectiva socio-crítica. Recientemente, ha trabajado sobre la alfabetización de datos en contextos de post-digitalidad, datificación y plataformización.



CONVOCATORIA PARA EL ENVÍO DE CONTRIBUCIONES

Se aceptarán contribuciones originales, escritos en español o en inglés de los siguientes tipos:

  • Artículos sobre resultados de  proyectos de investigación, extensión máxima 5000-6500 palabras.
  • Experiencias de innovación evaluadas y contrastadas susceptibles de ser transferidas a otros contextos o situaciones, extensión máxima 5000-6500 palabras.
  • Ensayos y trabajos teóricos de revisión teórica sistemática, extensión máxima 5000-6500 palabras.

Las aportaciones deben enviarse a través del sistema de gestión habilitado seleccionando la sección del número especial: Plataformas digitales comerciales en el sistema educativo. Posibilidades y desafíos

 http://www.edutec.es/revista/

Normas de publicación: en relación a la estructura formal de los artículos, se han de respetar las normas de la revista EDUTEC-E que se pueden consultar en: http://www.edutec.es/revista/

Fecha límite para la recepción de contribuciones: Se aceptará el envío de contribuciones hasta 31/07/2023

Selección de contribuciones: Todas las contribuciones serán sometidas a revisión según los criterios establecidos para la publicación en la revista (comité editorial y evaluación ciega). Se notificará a los autores la aceptación o rechazo de la contribución. Para más información sobre el proceso de revisión y comunicación: http://www.edutec.es/revista/

Indicios de calidad. La revista EDUTEC está indexada en las principales bases de datos, directorios y sistemas de evaluación de revistas especializadas. Para más información sobre la indexación: https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/indexacion