En tiempos de impactos y publicaciones

0 comments

Posted on 23rd junio 2012 by EDUTEC in General

, ,

Con fecha 30/5/2012 se ha actualizado la base de datos DICE (Difusión y Calidad Editorial  de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas) que es fruto del convenio de colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

En ella, la revista Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, editada por el SAV de la Universidad de Sevilla, ha alcanzado la máxima categoría,  A+. De las 2138 revistas analizadas, tan solo 32 alcanzan esta categoría.

Con esta gran noticia y el hecho de que la revista de nuestra asociación Edutec-E se encuentra este año en el primer cuartil del índice de impacto IN-RECS  en el apartado específico de las revistas de educación, es una evidencia que la difusión de los trabajos de nuestro campo de investigación es cada vez más amplia, esperamos que eso implique que todo el buen trabajo de investigación que lleva años dándose a conocer en estas publicaciones  tendrá una mayor incidencia en la realidad educativa que nos rodea.

¡Enhorabuena a todo el equipo de Pixel!

Pixel Bit N. 40. Enero de 2012

0 comments

Posted on 17th enero 2012 by EDUTEC in General

, ,

Se ha publicado ya el número 40 de la revista revista “Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación”,  de  junio de 2011  y que contiene los siguientes trabajos:
Análisis y beneficios de la incorporación de las TIC en el área de lengua castellana y literatura: un caso práctico

Analysis and benefits of the introduction of ICT in the area of the spanish language and literature: a case study

Mª Elena Estévez Carmona (Universidad de Sevilla)

Aproximación a la valoración que el alumnado hace de recursos online utilizados para la docencia universitaria

Approach to the evaluation that students make in regards to online resources used in university teaching

Dra. Mª Cristina Sánchez-López, Dr. Francisco Alberto García-Sánchez y Dra. María José Martínez-Segura (Universidad de Murcia)

El ordenador portátil como herramienta de apoyo en el aprendizaje activo de matemática aplicada a la edificación

The laptop as a support tool on the active learning in applied mathematics for building construction

Dr. Raúl Manuel Falcón Ganfornina (Universidad de Sevilla)

El uso de recursos on-line en el módulo de formación y orientación laboral de los ciclos formativos de F. P.

On-line resources use in the vocational guidance of the vocational training level

Dra. Sonia Torres Cancela (IES Montecelo)

El cambio organizacional en la universidad a través del uso de los campus virtuales desde la perspectiva de los estudiantes

The organizational change at the university through the educational virtual spaces from the perspective of the students

Ms. José Froilán Guerrero Pulido (Universidad Nacional Experimental del Táchira) y Dra. Mercè Gisbert Cervera (Universidad Rovira i Virgili)

Autopercepción y demandas del profesorado de infantil y primaria sobre formación en pizarra digital interactiva

Self-perception and demands of kindergarten and primary teachers on interactive whiteboard training

Dr. Miquel Àngel Prats Fernández , Dr. Jordi Riera i Romaní, Ferran Gandol Casado y Elena Carrillo Álvarez (Universitat Ramon Llull)

Comunidades virtuales y el aprendizaje estratégico de cálculo en ingeniería

Virtual communities and strategic learning of calculus in enginery

Lisset De Gouveia de Da Mata (Universidad Católica Andrés Bello)

ICT for intercultural competence development

El uso de las tic en el desarrollo de la competencia intercultural

Dra. Ángela Mª Larrea Espinar, Dr. Antonio R. Raigón Rodríguez y Dra. Mª Elena Gómez Parra (Universidad de Córdoba)

Innovación educativa: implementación de la física introductoria en la modalidad semipresencial

Educational innovation: implementation of the introductory physics in blended learning

Dr. Angel Puentes Puente y Ivanovnna M. Cruz Pichardo (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra)

Assessing participation in online discussion forums: a proposal for multidimensional analysis

Evaluación de la participación en foros de discusión online. Una propuesta de multianálisis

Dra. Rosabel Roig Vila y Saulius E. Rosales Statkus (Universidad de Alicante)

Modelo de acción docente con medios informáticos y telemáticos

Model of teaching action with telematic means

Dra. Deysy Carolina Ramírez Conde (Universidad de los Andes) y Dr. Ángel Pío González Soto (Universidad Rovira i Virgili)

Potencialidades y limitaciones de la pizarra digital interactiva. Una revisión crítica de la literatura

Potentials and limitations of interactive whiteboards. A critical literature review

Ferran Gandol Casado, Elena Carrillo Álvarez y Dr. Miquel Àngel Prats Fernández (Universitat Ramon Llull)

Un material audiovisual didáctico para la enseñanza de la estadística

An audiovisual material for the teaching of the statistics

Dra. Celina Marelli Espinoza García (Universidad de Carabobo) y Dr. José María Fernández Batanero (Universidad de Sevilla)

Universidad 2.0: actitudes y aptitudes ante las tic del alumnado de nuevo ingreso de la escuela universitaria de magisterio de la UCO.

2.0 university: attitudes and skills to the tic of new students of the college of training teachers of the UCO.

Dra. Verónica Marín Díaz (Universidad de Córdoba) y Eloísa Reche Urbano (Escuela Universitaria de Magisterio Sagrado Corazón)

No olvidéis que ya podemos suscribirnos a la revista para recibirla

Esperamos que la revista os resulte de interés

Pixel Bit tiene nueva página Web

0 comments

Posted on 5th abril 2011 by EDUTEC in General

, , , ,

La revitsa Pixel Bit, editada por el Servicio de Audio Visuales de la Universidad de Sevilla ha renovado totalmente su página web ampliando las posibilidades de acceso a sus contenidos para todos sus lectores.

Con esta Nueva página de la revista pretenden,  no sólo ofrecer un fácil acceso a todos los documentos ya publicados, sino también ofrecer nuevas herramientas como un motor de búsqueda de artículos por diferentes criterios; que los autores que han enviado manuscritos para su publicación conozcan el estado de los mismos en el proceso editorial; o de los artículos que ya han sido aprobados para su edición por el Consejo de Redacción y que serán publicados en los próximos números vean la luz de manera actualizada en la modalidad pre-print. Así como la incorporación .de un canal RSS  para estar al día de las novedades que en ella se produzcan.

Buena suerte a la revista en esta nueva etapa.

Pixel Bit N. 38. Diciembre de 2010

0 comments

Posted on 19th febrero 2011 by EDUTEC in General

, , ,

Se ha publicado ya el número 38 de la revista revista “Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación”,  de diciembre de 2010 y que contiene los siguientes trabajos:

Esperamos que os resulte de interés

Pixel Bit N. 36. Enero de 2010

0 comments

Posted on 10th febrero 2010 by EDUTEC in General

, ,

Se ha publicado ya el número 36 de la revista revista “Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación”,  de enero de 2010 y que contiene los siguientes trabajos:

ORDENADORES EN LOS PUPITRES: INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS CENTROS TIC DE ANDALUCÍA.

José Ignacio Aguaded Gómez y Ramón Tirado Morueta (Universidad de Huelva)

POLÍTICAS SOBRE EL SOFTWARE LIBRE EN EL CONTEXTO EDUCATIVO ESPAÑOL.
Ángel San Martín Alonso, Cristina Sales Arasa y José Peirats Chacón (Universidad de Valencia)

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES INFORMATIZADOS EN EL ÁMBITO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y LA TUTORÍA.
Inmaculada Ruz Martín (IES Huerta Alta en Alhaurín de la Torre)

APRENDIZAJE COOPERATIVO E INTERACCIÓN ASÍNCRONA TEXTUAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS VIRTUALES.
Cristóbal Suárez Guerrero (Universidad de Salamanca)

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. UN ESTUDIO PILOTO EN EDUCACIÓN FÍSICA.
María Jesús Cuéllar Moreno (Universidad de La Laguna) y Miguel Ángel Delgado Noguera (Universidad de Granada)

LA GRABACIÓN DE VÍDEO DIGITAL A 50 CAMPOS POR SEGUNDO. UNA ALTERNATIVA ACEPTABLE A LAS PLATAFORMAS DE FUERZA EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
Daniel Rojano Ortega. (Universidad Pablo de Olavide)

ATENCIÓN A LA E-ACCESIBILIDAD Y USABILIDAD UNIVERSAL EN EL DISEÑO FORMATIVO.
María García Pérez y Isabel Ortega Sánchez (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

ANÁLISIS DEL GRADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA EN EL ÁREA DE PROGRAMACIÓN Y BASES DE DATOS BAJO SISTEMAS DE E-LEARNING.
Pablo César Muñoz Carril y Mercedes González Sanmamed (Universidad de A Coruña)

LA EDUCACIÓN EN MEDIOS DIGITALES DE COMUNICACIÓN.
Víctor Amar (Universidades Cádiz)

APRENDIENDO EN CUALQUIER LUGAR: EL PODCAST EDUCATIVO.
Isabel Mª Solano Fernández y Mª Mar Sanchez Vera (Universidad de Murcia)

LA RÚBRICA COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO PARA LATUTORIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN ELFORO ONLINE EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
Juan Jesús Torres Gordillo y Víctor Hugo Perera Rodríguez (Universidad de Sevilla)

SISTEMA DIÉDRICO. TÉCNICAS EDUCATIVAS CON AYUDAS 3D EN EL ESPACIO REAL, Y SU SIMULACIÓN EN EL ESPACIO VIRTUAL.
Juan Beltrán Chica y José Manuel Beltrán Polaina(Universidad de Granada)

INNOVACIÓN EDUCATIVA: EXPERIMENTAR CON LAS TIC Y REFLEXIONAR SOBRE SU USO.
María Domingo Coscollola y Marta Fuentes Agustó (Universidad Autónoma de Barcelona)

CONSTRUYENDO MOTIVACIONES DIFERENTES PARA ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD. LA FORMACIÓN DE ENFERMEROS A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA.
Silvia Coicaud (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco) y José Antonio Ortega Carrillo (Universidad de Granada)

LA FORMACIÓN EN MEDIOS Y PANTALLAS DE LAS FAMILIAS.
Sonsoles Guerra Liaño y Paula Renés Arellano (Universidad de Cantabria)

LA UTILIZACIÓN CONJUNTA DE LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA Y EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN SENTEO:UNA EXPERIENCIA UNIVERSITARIA.
Carlos Hervás Gómez, Purificación Toledo Morales y Mª del Carmen González Fernández (Universidad de Sevilla)

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE PAREJA DE ADOLESCENTES Y JÓVENES. UNA EXPERIENCIA DE TELEFORMACIÓN A TRAVÉS DEL CAMPUS ANDALUZ VIRTUAL.
Ángel Hernando Gómez y Ana Duarte Hueros (Universidad de Huelva)

Esperamos que la encontréis interesante y la disfrutéis.