Resolución del Jurado del premio internacional “EDUTEC-Fundación Da. María Paula Alonso de Ruiz Martínez”

1 comment

Posted on 8th enero 2016 by Victoria Marín in General

,

Disponible la resolución de la convocatoria del Premio EDUTEC a la Innovación Educativa con TIC.

Para conocer el resultado, pulse en el siguiente enlace:

pdf
Notificación Premio EDUTEC

Edutec-e, núm. 54 – Diciembre 2015

0 comments

Posted on 23rd diciembre 2015 by Victoria Marín in General

Se ha publicado el número 54 (diciembre 2015) de Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. En este número se pueden consultar los siguientes trabajos:

Estudio del uso de las tablets en el alumnado de cuarto curso de primaria
Maria Victoria Aguiar, Beatriz Correas Suárez
Evaluando con Webquest: Una experiencia en matemáticas financieras
Mónica Domínguez Serrano, Ana María Martín Caraballo, Concepción Paralera Morales, Eulalia Romero Palacios, Angel Francisco Tenorio Villalón
Percepción de los estudiantes de Magisterio acerca de la utilidad de las Wiki-Webquest en el aula tras su realización
Alba García-Barrera
Evaluación del color en materiales multimedia. Una experiencia con eye tracking.
Óscar Navarro Martínez, Dra. Ana Isabel Molina Díaz, Dr. Miguel Lacruz Alcocer
Aprendizaje de valores mediado tecnológicamente en Educación Secundaria: una pedagogía dialógica mediante el uso didáctico del cine y las tecnologías de la información
Elena Carrión Candel, Manuel Jacinto Roblizo Colmenero

 

Esperamos que estos trabajos les resulten interesantes.

Edutec-e, núm. 53 – Septiembre 2015

0 comments

Posted on 30th septiembre 2015 by Victoria Marín in General

Se ha publicado el número 53 (septiembre 2015) de Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. En este número se pueden consultar los siguientes trabajos:

La utilización de simuladores para la formación de los alumnos.
Julio Cabero Almenara
Apropiación tecnológica con pizarrón interactivo y tabletas digitales en profesores de educación básica
Judith Verónica Escobar Garfias, Leonardo David Glasserman Morales, María Soledad Ramírez Montoya
Análisis acerca de las claves en las Políticas Educativas para el Empoderamiento Ciudadano
Begoña Rivas Rebaque, Julio César De Cisneros de Britto, Felipe Gértrudix Barrio
Implicaciones, uso y resultados de las TIC en educación primaria. Estudio cualitativo de un caso.
Lucía Núñez Sánchez, Sara Conde Velez, Jose Antonio Ávila Fernández, Mª Dolores Mirabent Martínez
Las redes sociales: el acompañamiento emocional de los estudiantes durante la movilidad estudiantil universitaria
María Alejandra Rocha Sivla, Ibis Marlene Alvarez Valdivia, Genoveva Amador Fierros
Desarrollo del pensamiento crítico en el nivel de educación primaria a través del uso de las TIC en el campo formativo de lenguaje y comunicación.
Georgina Angélica Hernández Hernández
Retos y posibilidades del software de reconocimiento facial como herramienta para asegurar la calidad educativa en los entornos virtuales de aprendizaje
Alba García-Barrera, Iván García-Magariño, Francisco David Guillén-Gámez
 Reseñas
La Educación Abierta y el futuro de la universidad
Daniel Jimenez Sanchez

 

Esperamos que estos trabajos les resulten interesantes.

Edutec-e, núm. 52 – Junio 2015 – Monográfico sobre «Webquest: 20 años utilizando Internet como recurso para el aula»

0 comments

Posted on 26th junio 2015 by Victoria Marín in General

Se ha publicado el número 52 (junio 2015) de Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa.

En este número se pueden consultar los siguientes trabajos relacionados con la temática del Monográfico sobre «Webquest: 20 años utilizando Internet como recurso para el aula»:

Presentación del Monográfico. Webquest: 20 años utilizando Internet como recurso para el aula
Jordi Adell, Santiago Mengual-Andrés, Rosabel Roig-Vila
Incidencia de la formación en el profesorado. Webquest: una propuesta metodológica en educación infantil y primaria
María Dolores Molina Jaén, Javier Rodríguez, Eufrasio Pérez Navío, Juan Antonio Callado
Análisis de experiencias docentes con implementación de WebQuest en Educación Superior
Carolina Flores-Lueg
Diseño y puesta en práctica de una Webquest de largo alcance: Una experiencia en el aula de música de Secundaria
José Palazón Herrera
Integración de la webquest en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la formación del profesorado del Grado de Educación Infantil
Francisco Ignacio Revuelta Domínguez, Mª Inmaculada Pedrera Rodríguez
Propuesta de un modelo de webquest para la enseñanza de geografía en educación secundaria con la aplicación de googlesites
Rosalba Acosta Corporan, Antonio V. Martín Garcia, Azucena Hernández Martín
Webquest como estrategia para la integración del conocimiento de bioquímica médica
Keybell Díaz, Isis Landaeta, Vanessa Miguel
Un repositorio de webquest de maestros de educación infantil en formación: Catalogación y usabilidad
Almudena Castellanos Sánchez, Blanca Arteaga Martínez, Cristina Sánchez Romero
Las WebQuest en la formación del profesorado universitario en Química Analítica .
Rosa Magdalena Osicka, Analía Marisel Valenzuela, María Cecilia Giménez
La webquest: Una estrategia didáctica en el aula para la enseñanza-aprendizaje del patrimonio cultural
María de la Encarnación Cambil Hernández, Guadalupe Romero Sánchez
Nuevas tecnologías, universidad y educación artística: El diseño de webquests con rúbricas de evaluación en la formación de formadores
Pedro Victorio Salido López
Revisión de la producción científica sobre WebQuest en los últimos 20 años: análisis bibliométrico en Scopus y Web of Science
Carmen Lloret Catala, Cristobal Suárez Guerrero, Javier Hernández-San-Miguel

 

Esperamos que estos trabajos les resulten interesantes.

Convocatoria Premio EDUTEC a la Innovación Educativa con TIC

1 comment

Posted on 28th mayo 2015 by Victoria Marín in General

, , , ,

La asociación EDUTEC que viene trabajando desde el año 1993 para el desarrollo y la promoción de la Tecnología Educativa en España e Iberoamerica, convoca el “I Premio a la Innovación Educativa con TIC”. Estos premios nacen de acuerdo a los fines de la propia asociación entre los que podemos destacar la promoción y la cooperación para la difusión de programas educativos y la ayuda a la experimentación e investigación en el campo de la aplicación de las Tecnología Educativa.

El Premio “EDUTEC-Fundación Da. María Paula Alonso de Ruiz Martínez” a la Innovación Educativa con TIC está orientado a profesionales del ámbito de la educación que utilicen las TIC en su día a día y que hayan realizado alguna innovación educativa en su aula o centro. Se pretende por tanto reconocer la labor de los docentes comprometidos con el cambio y que apuestan por el uso de las TIC para el enriquecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El plazo de presentación de candidaturas es el 30 de septiembre de 2015.

 

Para consultar las bases y el procedimiento para la presentación de candidatura, ver el siguiente documento: 

pdf
Convocatoria Premio Edutec

 

Edutec-e, núm. 51 – Marzo 2015

0 comments

Posted on 1st abril 2015 by Victoria Marín in General

, ,

Se ha publicado el número 51 (marzo 2015) de Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. En este número se pueden consultar los siguientes trabajos:

Evaluación de una experiencia de aprendizaje colaborativo con TIC desarrollada en un centro de Educación Primaria
Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Verónica Basilotta Gómez-Pablos
Aprendizaje informal y construcción de PLN vía twitter. Un estudio de caso
Roberto Cuadros Muñoz
Implementación del ABP como métodolo para promover competencias de colaboración un ambiente virtual (Webnode)
Nohemi Rivera Vazquez, Adriana María Agudelo Quiroz, Xitlali Manuela Ramos Arcos, Jakeline Camila Vargas Mateus
Modelo práctico de aplicación (app) para dispositivo móvil en las asignaturas universitarias de enseñanza a distancia. Experiencia con Android para la asignatura Dirección de Operaciones.
Francisco David de la Peña Esteban, María Concepción Burgos García
Aplicación de Web Map Services en la elaboración de un bloque temático de la materia de Biología y Geología de 4º de ESO.
Daniel Ibarra Marinas, Carlos Martínez Hernández, José Rubio Iborra, Juan Pedro Pérez Resina, Carmen Figueres Cuesta
Apreciaciones sobre el diselo colaborativo de redes de datos mediante TIC
José Luis Soto-Ortiz, Carlos Arturo Torres-Gastelú
Desarrollo de la apropiación tecnológica con recursos educativos abiertos para el aprendizaje en educación primaria rural
Sandra Milena Lizarazo Gómez, Leonardo David Glasserman Morales, María Soledad Ramírez Montoya

 

Esperamos que estos trabajos les resulten interesantes.

Llamada a contribuciones para el XVIII Congreso Internacional Edutec 2015

0 comments

Posted on 24th febrero 2015 by Victoria Marín in General

, ,

Edutec XVIII Congreso Internacional Riobamba-ECUADOR 2015

EDUTEC es la Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, creada hace 18 años. Al ser una asociación de profesionales de la educación, tiene los siguientes fines:

  1. Ayudar en la experimentación e investigación de los socios en el campo de la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación.
  2. Difundir la experiencia obtenida para aumentar la implantación de la Tecnología Educativa en los sistemas de enseñanza.
  3. Ofrecer servicios de asesoramiento e intermediación entre los miembros y las personas o instituciones que dispongan de recursos para la creación de nuevos materiales educativos.
  4. Coordinar las actividades comunes de los miembros, asegurando una buena comunicación entre los mismos.
  5. Asesorar y apoyar a los miembros en el desarrollo de sus iniciativas, en aspectos técnicos, jurídicos, de información y de formación.

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) es una institución de educación superior, con personería jurídica de derecho público que se rige por la Constitución Política del Estado ecuatoriano, la ley de educación superior y por su propio estatuto y reglamentos internos. La ESPOCH tiene los siguientes fines:

  • Realizar investigación científica y tecnológica para garantizar la generación, asimilación y adaptación de conocimientos que sirvan para solucionar los problemas de la sociedad ecuatoriana.
  • Formar profesionales líderes con sólidos conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos; con capacidad de autoeducarse, de comprender la realidad socioeconómica del país, Latinoamérica y el mundo; que cultiven la verdad, la ética, la solidaridad; que sean ciudadanos responsables que contribuyan eficaz y creativamente al bienestar de la sociedad.
  • La búsqueda permanente de la excelencia académica a través de la práctica de la calidad en todas sus actividades.
  • Fomentar el desarrollo de la cultura nacional y universal para fortalecer nuestra identidad nacional y sus valores.

En el contexto de desempeño y trabajo de EDUTEC y la ESPOCH, se asume el reto de organizar el XVIII Congreso Internacional EDUTEC – 2015, en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.

 

La temática propuesta para el desarrollo del congreso se enmarca en los intereses de la comunidad científica y académica vinculada el área de la educación y las TICs, pero también con los requerimientos de conocimiento científico que permita a los científicos locales vincularse al desarrollo de la investigación en las áreas propuestas.

 

Fechas importantes:

– 29 de junio de 2015: Plazo límite de entrega de comunicaciones completas y pósters al congreso.
– 30 de septiembre de 2015: Notificación de aceptación/rechazo de trabajos.
– 15 de octubre de 2015: Plazo límite de entrega de comunicaciones completas definitivas.

 

Enlace web de la información general del congreso: http://edutec.espoch.edu.ec

Enlace web para contribuciones: http://www.edutec.es/eventos

Edutec-e, núm. 50 – Diciembre 2014

0 comments

Posted on 24th febrero 2015 by Victoria Marín in General

, ,

El pasado mes de diciembre se publicó el número 50 (diciembre 2014) de Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Como novedad, indicar que la revista está migrando sus contenidos de forma progresiva al sistema Open Journal Systems, por lo que les pedimos que modifiquen el enlace a la revista con el actual.

En este número se pueden consultar los siguientes trabajos:

Diseño de ECCA (Entorno Colaborativo de Comunicación Aumentativa y Alternativa). Una ayuda tecnológica para alumnos con Necesidades Complejas de Comunicación
María Andrea Guisen, Cecilia Verónica Sanz
El e-portfolio como herramienta educativa y de motivación en educación secundaria: ventajas y dificultades en su aplicación. Un caso de estudio de investigación-acción.
Maria del Carmen Navarro García Suelto
Un taller en herramientas web para la sistematización de datos. Una experiencia de actualización de conocimientos
Sonia I. Mariño, Pedro L. Alfonzo, Juan I. Cavalieri
Diagnóstico universitario sobre el uso de la TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad educativa presencial en Santo Domingo
Elizabeth Coronado Cabrera, Maricarmen Cantú Valadez, Catalina Rodríguez Pichardo
Evaluación de las necesidades formativas del tutor de la UNED y de la UOC
Noemí Rodríguez Fernández

 

Esperamos que estos trabajos les resulten interesantes.

CALL FOR PAPERS – Monográfico «Webquest: 20 años utilizando Internet como recurso para el aula»

0 comments

Posted on 1st octubre 2014 by Juan Moreno in General

, , , ,

Apreciados colegas,

Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa está preparando un número monográfico sobre “Webquest: 20 años utilizando Internet como recurso para el aula”, que se publicará en junio de 2015. Este número está coordinado por los doctores:

  • Jordi Adell Segura (Universitat Jaume I)
  • Santiago Mengual Andrés (Universitat de València)
  • Rosabel Roig Vila (Universidad de Alicante)

El concepto de WebQuest no es nuevo. Fue en 1995 cuando Bernie Dodge y Tom March de la Universidad Estatal de San Diego concibieron este concepto trabajando en propuestas didácticas basadas en la Red. En 2015 se cumplen 20 años de esta fecha y desde entonces este modelo sigue siendo una de las referencias a la hora de plantear una metodología basada en el uso de Internet en el aula. Son, pues, 20 años de difusión de este modelo, de elaboración y publicación de miles de propuestas y ejemplos en la Red.

Es por ello que consideramos de gran interés la publicación de este monográfico donde se presenten las líneas de investigación y experiencias educativas actuales y así tener una visión completa de la integración del modelo WebQuest en cualquier ámbito educativo, desde Educación Infantil hasta la Educación Superior.

El monográfico, pues, incluirá los siguientes temas o focos de interés:

  • Aplicaciones web relacionadas con la creación, diseño y publicación de WebQuests.
  • Análisis de experiencias educativas y propuestas innovadoras en las cuales se haya aplicado el modelo de WebQuest.
  • Entornos de comunicación en red cuyo tema de interés sea la WebQuest: redes sociales y comunidades virtuales de grupos de investigación y docencia en torno a la aplicación educativa de la WebQuest.
  • Análisis de la evolución del modelo de WebQuest y nuevas propuestas derivadas del modelo inicial (MiniQuest, BlogQuest, WikiQuest, TubeQuest, EarthQuest, GeoQuest/MapQuest, etc).
  • Análisis críticos de la metodología WebQuest: limitaciones, propuestas de mejora, etc.

Les invitamos a consultar la convocatoria http://edutec.rediris.es/Revelec2/normas.html donde se reseñan especificaciones para el envío de contribuciones. El plazo de recepción de contribuciones estará abierto hasta el 30 de enero de 2015.

Todas las contribuciones serán sometidas a revisión según los criterios establecidos para la publicación en la revista (comité editorial y evaluación ciega). Se notificará a los autores la aceptación o rechazo de la contribución. Para más información sobre el proceso de revisión y comunicación pueden consultar http://edutec.rediris.es/Revelec2/revision_comunicacion.html

Esperamos que el monográfico sea gran interés.

Un cordial saludo en nombre de los coordinadores del monográfico y del equipo editorial de Edutec.

Edutec-e, núm. 49 – Septiembre 2014

0 comments

Posted on 30th septiembre 2014 by Juan Moreno in General

, , ,

Se ha publicado el número 49 (septiembre 2014) de Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. En este  número se pueden consultar los siguientes trabajos:

Esperamos que estos trabajos les resulten interesantes.